JuanaInés

DIARIO EL COMERCIO/JUNIO 10/2021

http://proyectosycorax.com/

47684126_2239709439633209_461687406404304896_o.jpg

Sycorax es una revista en línea sobre arte, cultura, literatura, teatro, cine, imagen y otros formatos comunicativos y estéticos de la escena contemporánea. Entendemos el pensamiento, la palabra y la creación como un campo de potencias del que usualmente las mujeres estamos excluidas o en el que experimentamos un silenciamiento. Nuestro objetivo es crear un espacio hospitalario para que distintas voces puedan intervenir en el campo cultural ecuatoriano desde la reflexión sobre la diferencia, el cuerpo como paisaje heterodoxo, el arte, la literatura y la cultura como dispositivos de extrañamiento, recomienzo y suspensión de las convenciones. Buscamos intervenir en los presupuestos que sostienen y naturalizan las estructuras de nuestro medio, habilitar una discusión que actualice nuestros referentes y nos abra al campo cultural latinoamericano y mundial.
Sycorax es una revista en línea sobre arte, cultura, literatura, teatro, cine, imagen y otros formatos comunicativos y estéticos de la escena contemporánea. Nace de la necesidad de visibilizar, en particular, el pensamiento y la voz de intelectuales y artistas mujeres, especialmente ecuatorianas y latinoamericanas, y, en general, a quienes quieran aportar con una visión fresca y sensible sobre su espacio y tiempo. Sycorax –madre de Calibán en La tempestad, de William Shakespeare– es el símbolo invisibilizado de resistencia y disidencia: esa otra figura salvaje y resiliente que se niega a doblegarse al poder y permanece en activa rebeldía con respecto a un sistema que la anula porque no la puede asimilar.
Sycorax está formada por cinco mujeres, que asumimos la tarea de pensar y de sentir en comunidad, desde la academia, la amistad, la complicidad en la escritura, la familia, la calle. Juntas ejercemos las funciones de Comité Editorial y colaboradoras activas. La revista tendrá una frecuencia cuatrimestral, dividida en seis secciones: Debate, Ensayo, Entrevista, Reseñas, Reacciones y Vitrina. Durante el primer año las colaboraciones serán solicitadas por el Comité Editorial.

Noche de lanzamiento del primer número de la revista Sycorax. Casa Mitómana, Invernadero Cultural. Quito. Agradable y cálida exposición del formato de la revista y colaboradores.

Noche de lanzamiento del primer número de la revista Sycorax. Casa Mitómana, Invernadero Cultural. Quito. Aplaudida exposición del formato de la revista y colaboradores. Aquí el Comité Editorial de la revista: Daniela Alcívar, Bertha Díaz, Alicia Ortega, María Auxiliadora Balladares y Gabriela Ponce.



9_dkrysa-1300x1300
Danielle Krysa “Another saturday night, and without fail, margot left it ALL on the dance floor”
yokoo6-culturainquieta
TADANORI YOKOO, EL ANDY WARHOL JAPONÉS Y POSIBLEMENTE UNO DE LOS MEJORES CARTELISTAS DE LA HISTORIA

 

‘Monólogo-performance’ de una ‘sacerdotisa’ que se mira a sí misma.

No hubo tal charla. Lésper desplegó un monólogo en el que se negó a contestar las preguntas de Ospina, desvió con poca elegancia las respuestas a las dudas del público, aferrándose a un libreto que repetía hasta el cansancio, así nada tuviera que ver con la duda planteada, en un uso poco afortunado de una retórica que no pretendía dar luces sobre el tema del arte contemporáneo ni, menos, convencer, pues ella tenía la razón y punto.

Los muertos: un retrato de la clase alta del tercer mundo.

Y es que la clase alta de este país, por mucho dinero que tenga, no deja de ser también una clase alta del tercer mundo que vive sin la menor conciencia de su realidad, llena de prejuicios hacia “los otros” (los que no son de su clase) y que daría lo que fuera por no vivir en México sino en Europa o New York, pero que a la vez son suficientemente inteligentes para saber que en cualquiera de esos lugares sus privilegios se verían muy mermados.

http://revistapicnic.com/los-muertos-un-retrato-de-la-clase-alta-del-tercer-mundo/

Santa Frida

b

Lydia Delectoraskaya 1910-1996 Modèle et assistante d’Henri Matisse de 1932 à 1954

a

Increíble el poema final.
https://www.youtube.com/watch?v=-HGmK7Xhj6w

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s