Biografía

henri_cartier_bresson_photography_flowers_war_4

Matilde Ampuero
Investigadora independiente. Gestión y difusión de productos culturales.

Se inició en la crítica de arte escribiendo catálogos y manifiestos del grupo de artistas guayaquileños La Artefactoría (1986-1989). Trabajó en proyectos emblemáticos emprendidos por el Banco Central del Ecuador, como Parque Histórico Guayaquil (1998) y el Instituto Tecnológico de Artes del Ecuador, ITAE (2002-2005), del que fue coautora y responsable de la investigación y redacción de su Proyecto Académico. A partir del año 2005 trabajó en el nuevo Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, MAAC, de Guayaquil, donde realizó gestión y fue responsable de la curaduría y difusión de exposiciones, talleres de la biblioteca y MAACCINE; creó y programó la Sala de Artes Digitales y llevó a cabo el Proyecto Crecimiento Racionalizado del Fondo Bibliográfico del MAAC. Como editora estuvo a cargo del libro de Marshall Saville Arqueología de la Costa del Ecuador (2010), Banco Central del Ecuador; Revista Cuadernos del Guayas, edición conmemorativa 70 Años CCNG (2016); y del Catálogo-Revista La Artefactoría. 2017. Ha publicado en Revista Letras del Ecuador; Catálogo Jorge Velarde, para Banco Pro Credit; Diario El Universo; Revista Diners; Catálogo de la exposición Piel de Navaja de Wilson Paccha; Jóvenes Artistas del Video Arte (Puerto Rico); Imagen Inquieta, video arte de Centroamérica en el MAAC; Río Arte Video (Prefectura de Río de Janeiro); Dulce caos, amarga armonía del artista mexicano Cisco Jiménez (MAAC); web site Espacio Digital (Gobierno de Gran Canaria); por varios años fue articulista de Revista Semana de Diario Expreso y Revista El Búho.

Últimos Proyectos:

Investigación y curaduría de las exposiciones ¿Es Inútil sublevarse? La Artefactoría: arte y comentario social en el Guayaquil de los ochenta (2016-2017) y CONTAMINADOS, lo popular en arte (2018), ambas en el MAAC de Guayaquil.

Gestión y realización de las primeras Jornadas de Antropología y Arte del MAAC (2018)

Museo de Arte Colonial Nahim Isaías: Retrato de una dama (2012); Entre Niños y Magos (2013); Lo Femenino Sagrado (2018).

En el 34° Congreso Anual de Latinoamericanistas de Austria, Strobl/Wolfgangsee (2018), presentó la ponencia «Transición de la modernidad a la contemporaneidad en el arte ecuatoriano: La Artefactoría 1986-1989»

En el  MICBRA 2018, sección difusión de patrimonio,  presentó el Catálogo de la exposición ¿Es Inútil sublevarse? La Artefactoría: arte y comentario social en el Guayaquil de los ochenta.

Colaboró en el primer número de  la revista de  arte y cultura Sycorax con el ensayo Contaminados, ambigüedad y contradicción de la palabra.  http://proyectosycorax.com/vitrina/#contaminados